Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La lectura y la extensión universitaria. (página 2)



Partes: 1, 2

Conciencia de riesgo ante enfermedades y conductas
nocivas

– Capacidad de aprender en cualquier edad

– Hábitos de vida saludable

Teniendo en cuenta estos fundamentos y las
potencialidades existentes en el municipio de Camajuaní
para contribuir a la formación universitaria como es la
Casa de Cultura, en específico, su cátedra de
literatura, se propone como objetivo: proponer acciones que
propicien el interés por la lectura en los estudiantes del
primer año de Estudios Socioculturales a través de
la extensión universitaria para cumplir así con la
visión universal que tiene la UNESCO sobre la
educación superior.

Es bueno señalar que la UNESCO (1998)
señala que una visión universal de la
educación superior exige que, entre todas las
instituciones que tienen que trabajar por el desarrollo humano
sostenible y por una cultura de paz, se establezcan
múltiples cooperaciones.
Ella no podrá hacer
frente a los desafíos que se le plantean sin una nueva
elaboración de las políticas de
cooperación.

La Educación Superior Cubana cumple los
principios de universalidad planteados por la UNESCO y responde
al proyecto de sociedad que se ha trazado el
país.

La formación de los profesionales se realiza con
un currículo amplio y flexible: es decir, se persigue
formar a un profesional de perfil amplio, que pueda asumir
diversos campos de acción una vez graduado. El
currículo atiende a la formación general, a la
básica de la profesión y a la especializada y
permite que el estudiante tenga la opción de elegir
asignaturas a partir de sus necesidades, gustos, e
intereses.

Un primer momento en la definición del modelo
teórico de la extensión universitaria transita por
la determinación de sus características como
función universitaria las cuales manifiestan su
percepción fenoménica:

-La extensión universitaria se produce mediante
la actividad y la comunicación.

-La extensión universitaria se orienta a la
comunidad universitaria y a la población en
general.

-La extensión universitaria puede realizarse
dentro o fuera de la Universidad.

-La extensión universitaria es parte de las
interacciones de la Universidad y la Sociedad.

-La extensión universitaria tiene como
propósito promover cultura.

Desde tal definición se clarifican las
peculiaridades de la interacción universitaria a
través de la extensión y se delimita que el
cumplimiento del encargo social de la universidad y en
consecuencia los vínculos que esta establece con la
sociedad no son privativos de la extensión, aunque esta
puede considerarse función rectora en tanto elemento
integrador y dinamizador que facilita el flujo cultural continuo
entre Universidad y Sociedad en que ambos se enriquecen
mutuamente.

Otro elemento que requiere ser esclarecido se refiere al
concepto de cultura del que se parte al enunciar como
propósito esencial de la extensión la
solución a la necesidad de promover cultura en
función del desarrollo cultural.

El proceso extensionista es aquel, por tanto, que como
resultado de las relaciones sociales que se dan entre los sujetos
que en él participan está dirigido de un modo
sistémico y eficiente, a la promoción de cultura
para la comunidad intra y extrauniversitaria (objetivo), con
vistas a la solución del (problema) social: necesidad de
contribuir al desarrollo cultural de la comunidad, mediante la
apropiación de la cultura que ha acumulado la sociedad en
su desarrollo (contenido); a través de la
participación activa de la comunidad universitaria y
extrauniversitaria (método); planificada en el tiempo y
observando ciertas estructuras organizativas (forma); con ayuda
de ciertos objetos (medio); instrumentando
indicadores que permitan medir la calidad (evaluación)
y cuyo movimiento está determinado por las relaciones
causales entre sus componentes y de ellos con la sociedad (leyes)
que constituyen su esencia.

De esta manera, con la consolidación de la
extensión universitaria se refrenda el carácter
público de la universidad, se ejercita la presencia de la
institución en la sociedad; se valida su saber y se
legitima su pertinencia académica–social en una
relación dialógica con los diferentes actores
sociales.

Por todo lo anterior se puede aseverar que la
dirección consciente de la extensión universitaria
solo es posible cuando se expresa la relación
función-proceso con carácter de ley
y en tal sentido se organiza su gestión.

Es un sistema de aplicación en el ámbito
de la Universidad, porque se concibe justamente para resolver un
problema asociado a la gestión de la extensión
universitaria y a la relevancia de esta institución,
llamada a preservar, desarrollar y promover la cultura de la
sociedad, a partir de la integración de sus procesos
formativos.

La clave de la transformación la extensión
universitaria en la nueva universidad está en comprender
que se trata de un proceso cuyo núcleo es la
integración de la universidad en el territorio y del
territorio a
la universidad con el objetivo de desarrollar
la promoción de la cultura, en su sentido
más amplio y contribuir misión de la
Educación Superior cubana: Preservar, desarrollar y
promover la cultura de la humanidad, en plena integración
con la sociedad. Llegar con ella a todo el pueblo, con
pertinencia y calidad,
contribuyendo al desarrollo
sostenible.

Las SEDES UNIVERSITARIAS MUNICIPALES son la
concreción del ideal extensionista, se promueve el
conocimiento que se genera en la universidad en su
interacción social para que llegue hasta el ultimo
ciudadano.

La integración es esencial para llevar a cabo la
extensión universitaria en las S.U.M. Es la vía
más propicia para revelar las necesidades socioculturales
del entorno y posibilitar su solución.

Se reconoce la unidad del sistema de Educación
Superior con la concepción de la educación en la
universalización a partir del fin y los objetivos
generales de formación del profesional, pero con un nivel
de flexibilidad que permita en los centros la atención a
la diversidad, a partir de las condiciones concretas de cada uno
de ellos y de los territorios donde están
ubicados.

Además se tuvo en consideración dentro de
los fundamentos de la propuesta el objeto de trabajo del egresado
de la carrera de estudios Socio Culturales el cual se centra en
los procesos culturales que ocurren en diferentes contextos
sociales y su campo de acción, gestión y la
promoción sociocultural, la identificación y
desarrollo del potencial cultural de los territorios, la
investigación, programación y gestión de
proyectos sociales, el trabajo sociocultural comunitario y las
esferas de actuación del egresado que son diversas, en
correspondencia con la diversidad de los procesos culturales
atendidos, destacándose sobre todo las
siguientes:

– Desarrollo sociocultural de las
comunidades.

– Investigación y transformación
sociocultural.

– Promoción, Animación y Gestión de
la Cultura.

– Extensión Cultural.

Formación docente.

– Asesorías a procesos e instituciones
socioculturales y comunitarias

Requiriendo entonces de un dominio profundo del
acontecer local en todas sus esferas.

Despertar el amor por la lectura y saber leer exige de
vías para su activación y teniendo en cuenta que la
extensión universitaria tiene como objetivo promover
cultura en su sentido amplio.

El proceso extensionista es aquel, que como resultado de
las relaciones sociales que se dan entre los sujetos que en
él participan está dirigido de un modo
sistémico y eficiente, a la promoción de cultura
para la comunidad intra y extrauniversitaria (objetivo), con
vistas a la solución del (problema) social: necesidad de
contribuir al desarrollo cultural de la comunidad, mediante la
apropiación de la cultura que ha acumulado la sociedad en
su desarrollo (contenido); a través de la
participación activa de la comunidad universitaria y
extrauniversitaria (método); planificada en el tiempo y
observando ciertas estructuras organizativas (forma); con ayuda
de ciertos objetos (medio); instrumentando indicadores que
permitan medir la calidad (evaluación) y cuyo movimiento
está determinado por las relaciones causales entre sus
componentes y de ellos con la sociedad (leyes) que constituyen su
esencia.

Los principios que lo soportan, y garantizan su
funcionamiento:

– Participativo: en tanto involucra estudiantes,
docentes, trabajadores, Universidad y entorno social desde una
postura activa y de transformación de la realidad,
posibilitando la evaluación multidisciplinaria de las
acciones que deben ser emprendidas, en función de
potenciar el protagonismo de los actores sociales implicados en
su gestión.

– Dialógico: porque tributa al establecimiento de
una realidad dialogal, que excluye la mera difusión y
tiende al intercambio de propuestas entre la Universidad y la
sociedad.

– Creativo: por generar acciones innovadoras y
trascendentes.

– Contextualizado: en tanto se adecua a las
peculiaridades del contexto en que actúa y evoluciona
dinámicamente en función del cambio que
experimenten las condiciones en las que se desenvuelve,
manteniendo la eficacia y la orientación hacia los
objetivos finales.

En resumen, son la concreción del ideal
extensionista donde se promueve el conocimiento que se genera en
la universidad en su interacción social.

Teniendo en cuenta estos fundamentos y superior las
potencialidades existentes en los municipios y comunidades para
contribuir a la formación universitaria se proponen
diferentes actividades que posibiliten el fortalecimiento de los
contenidos de la historia local con carácter extensionista
en su relación con: Casa de Cultura y Museo. Todo esto a
partir de los principios de planificación,
organización, ejecución y control de la
actividad.

Propuesta de actividades:

– Tertulias literarias.

– Encuentro con escritores.

– Debates literarios.

– Interacción con las instituciones
culturales.

– Conversatorios sobre la magia de la
lectura.

La lectura constituye una de las vías en este
caso más utilizadas para acceder a la información.
Saber leer no significa solamente reconocer las palabras del
texto, sino comprender lo que se lee, o sea se trata de seguir la
lógica de lo que ha querido expresar el autor y poder
delimitar cuales son los temas tratados en su orden y
jerarquía.

Misión de
las Casas de Cultura

Desarrollar desde las Casas de Cultura en
interacción activa con Instituciones, Organismos y
Organizaciones a todos los niveles, procesos participativos de
Promoción, Apreciación y Creación del Arte y
la Literatura, que contribuyan a garantizar el enriquecimiento
espiritual de todos los grupos, de edades y sectores
poblacionales mediante el fortalecimiento del Movimiento de
Artistas Aficionados y la salvaguarda de la Cultura Popular y
Tradicional.

TAREAS BASICAS:

1-Atención a la Brigada José
Martí.

2-Realización de talleres de Apreciación y
Creación.

3-Atención al Movimiento de Artistas
Aficionados.

4-Programación Cultural.

5-Salvaguarda de la Cultura Popular
Tradicional.

Constituye propósito de la manifestación
en correspondencia con las fundamentales líneas de
acción del sistema de Casas de Cultura, garantizar el
desarrollo de procesos participativos de apreciación,
creación y promoción literaria, así como la
atención sistemática y de calidad al M.A.A., la
preservación y revitalización de los exponentes de
la literatura oral y de la C.P.T., la garantía de una
programación objetiva y de calidad, la atención a
los organismos, organizaciones e instituciones del territorio,
sus aficionados, festivales y eventos, y sobre todo, a
atención especial priorizada a la B.J.M. de Instructores
de

Arte.

El Vínculo con la vanguardia artística,
integrada por los miembros más destacados de la
creación camajuanense de la A.H.S. y UNEAC.

La situación actual de la literatura
artística, en Camajuaní

La labor en el rescate y la preservación de la
literatura oral a través de Peña Campesina, Fiesta
de tradiciones campesinas y otras manifestaciones de la
C.P.T.

– El vínculo del municipio con el C.P.C.C. y con
el consejo editorial y la presencia de las obras de los
talleristas en libros, publicaciones y actividades de la Feria
del libro (donde se suma la labor integrada de los especialistas
de literatura).

Facilitar la realización de los concursos y
eventos literarios municipales como vía de estímulo
y reconocimiento social de los creadores.

Modelo del
profesional

La carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales
es un programa de formación de pregrabo dirigido a formar
un profesional comprometido socialmente, capaz de utilizar, con
enfoque interdisciplinario, los recursos de las ciencias sociales
y las experiencias del trabajo cultural para propiciar la
potenciación de iniciativas o proyectos que favorezcan la
producción de cambios en la realidad sociocultural y que
favorezcan la elevación de la calidad de vida y el
protagonismo de la población en dicha
transformación.

El objeto de trabajo del egresado de la carrera se
centra en los procesos culturales que ocurren en diferentes
contextos sociales, especialmente aquellos que inciden en el
incremento de la calidad de la vida colectiva, el enriquecimiento
espiritual, el fortalecimiento de la identidad cultural y la
capacidad de participación de la población en
dichos procesos.

Los campos de acción de la carrera son la
gestión y la promoción sociocultural, la
identificación y desarrollo del potencial cultural de los
territorios, la investigación, programación y
gestión de proyectos sociales, el trabajo sociocultural
comunitario así como la docencia y la extensión
cultural que se realiza desde instituciones, organizaciones,
comunidades, empresas y otras entidades. Destacar que su trabajo
responde, en todos los casos, a la realidad sociocultural de los
espacios donde incida, ya sea zonas urbanas, rurales, de
difícil acceso o determinadas por el peso particular que
tengan en el territorio grupos étnicos, generacionales o
de género, siempre desde el respeto a la
diversidad.

Esta amplitud de espacios obliga al profesional a
realizar una interpretación científica e integral
de la realidad, a propiciar procesos de concertación entre
agentes sociales como son las instancias del gobierno,
instituciones culturales, educacionales, organizaciones
políticas y de masas y otras entidades de interés.
Aspecto esencial de estos procesos de integración es la
identificación y desarrollo del potencial cultural del
territorio, privilegiando a artistas, intelectuales y creadores,
así como otros técnicos y profesionales, como son
promotores culturales, instructores de arte, trabajadores
sociales, líderes comunitarios, entre otros.

Las esferas de actuación del egresado son
diversas, en correspondencia con la diversidad de los procesos
culturales atendidos, destacándose sobre todo las
siguientes:

– Desarrollo sociocultural de las
comunidades.

– Investigación y transformación
sociocultural.

– Promoción, Animación y Gestión de
la Cultura.

– Extensión Cultural.

– Formación docente.

– Asesorías a procesos e instituciones
socioculturales y comunitarias.

Hasta aquí un esbozo, sumamente importante, de la
función de la extensión universitaria desde el
modelo semipresencial que ofrecen las S.U.M, en la que la
cátedra de literatura de las Casas de Cultura, la red de
bibliotecas públicas, a través de su departamento
de promoción, los Joven Club de computación y las
instituciones educacionales (dígase CDIP, bibliotecas
escolares, departamentos de computación, etc) juegan un
papel integrador en todo el desarrollo cognitivo, afectivo y
conductual que rige la personalidad del profesional que queremos
graduar.

Bibliografía

1-Alarcón, R. (1996): "La
Universidad como institución social".Universidad Andina
Francisco Xavier de Sucre, Bolivia, 1996.

2-Colectivo de autores. Introducción
a la formación pedagógica. ED. Pueblo y
Educación. 2003.

3-Colectivo de autores. La enseñanza
aprendizaje de Español, Matemática e Historia.
ED. UNESCO 2005.

4-Colectivo de autores. Fundamentos de la
investigación educativa Módulos 1 y 2 Primera y
Segunda parte.

5-___________ (1997):"Enfoque integral para
el trabajo educativo y político-ideológico en las
Universidades". MES.

6-Cortina,M.; Fuentes, H.;Roldán,
A.(1999): "Caracterización de los procesos universitarios
en las Instituciones de Educación Superior de
Carácter Nacional". Revista Cátedra, No. 1,
Santiago de Cuba, CeeS.

7-Horrutinier Silva, Pedro. El proceso de
formación. Sus características. Capítulo II.
Ministerio de Educación Superior.

8-Montaño Calcines, Juan Ramos.-
Ponencia canon y enseñanza de la Literatura en el
bachillerato. Pedagogía 2005.

 

 

 

Autor:

Lic. Blanca Rosa Herrera
Martínez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter